De:                                              La Librería de Cazarabet - Mas de las Matas <libreria@cazarabet.com>

Enviado el:                               viernes, 4 de noviembre de 2011 12:35

Para:                                           La Librería de Cazarabet

Asunto:                                     Alarifes   160

 

Alarifes               160

Exposición “El Fondo Mahou y la tradición cervecera en Madrid”

Subvención para rehabilitar el antiguo edificio de la lonja de pescado de Dénia

AVPIOP: luchando por recuperar la barandilla original del muelle de Portugalete

El Museo de la Minería del País Vasco suma a su fondo una pieza para el molido del mineral férrico

La Torre Loizaga de Galdames alberga la mejor colección privada de Roll Royce de todo el mundo

Una broza en Antoña (Arrasate-Mondragón) descubre el antiguo lavadero de mineral

La Diputación de Bizkaia quiere abrir el Museo Vasco de Historia y Sociedad a la cultura industrial

Las obras del Horno Alto nº 2 se ceden a la Fundación para la Protección del Patrimonio Industrial de Sagunto

Ciclo de conferencias "Aceñas del Duero". Casa de la Moneda de Segovia, hasta el 28 de noviembre

Reapertura de la Biblioteca Ferroviaria de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Medio Ambiente recupera el proyecto de la vía verde del Eo

La Casa de la Moneda de Segovia acoge su primera exposición: "Aceñas del Duero"

Tudela clausura la escuela taller que ha trabajado en la rehabilitación de la antigua harinera

Finalizan el taller de empleo y la escuela taller del Ayuntamiento de Burgos que han trabajado en la rehabilitación del antiguo molino harinero del barrio de Capiscol

El Ayuntamiento de Alicante defiende que mantener los tinglados del siglo XIX no retrasará la llegada del AVE

Ciclistas piden una vía verde en el recorrido del antiguo tren entre Bilbao y Lezama

L'origen del turisme industrial, por Francesc Roca

La restauración de la almazara de Alquézar (Huesca) recibe apoyo de Fomento

Vecinos de la Axarquía denuncian el abandono de los antiguos ingenios

Vint elements d’arquitectura tècnica i industrial participen a les “48h Open House BCN”

Más de seis mil documentos catalogados y nuevas guías didácticas del Museo de la Industria Armera de Eibar

La Red de Caminos Naturales de España incluye un itinerario desde la mina de La Isabel hasta el cargadero del Puerto de La Laja (Huelva)

La Barceloneta recuperará la memoria de sus cooperativas

Fábricas y caseríos se hacen museo en la comarca guipuzcoana de Urola Garaia

El Ayuntamiento impide a Hunosa retirar material del pozo de Santa Bárbara y recuerda que es un bien de interés cultural

Exposición "Tecnología tradicional: el arte de domesticar la naturaleza" en el Museo Etnográfico de Castilla y León

Vecinos e IU quieren recuperar el puente del tren de Pumarín

Cultura desbloquea el proyecto para reformar el pozo Santa Bárbara en Turón con un millón de euros

Comienzan las obras de recuperación de treinta lavaderos en la zona rural asturiana

El Museo Vasco dedica una exposición a la historia comercial de Bilbao

Una joya entre basura: en estado de abandono una máquina de vapor en Vigo

Burriana completa la restauración de los antiguos filtro de agua potable del siglo XIX

Huesca acoge las II Jornadas de Restauración de Vehículos Históricos

Jornadas sobre Patrimonio Industrial Agrario en Montilla

A punto de terminar las obras del Centro de Interpretación de la Minería de Gádor (Almería), ubicado en el antiguo Molino Rojo

El Museo do Mar de San Cibrao estrenará su ampliación en el mes de mayo

Un equipo del Museo de la Minería del País Vasco ha concluido el censo de las primeras fundiciones vascas después de ocho años de rastreo por los montes vizcaínos

Un proyecto innovador que potencia el arte y los artistaa, en la antigua fábrica de curtidos de Xunqueira (Viveiro)

Molinum. Boletín de la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos. Nov-Dic 2011. Solicitar: libreria@cazarabet.com

La exposición “100 elementos del Patrimonio Industrial en España” ahora en Sabero

Conferencia “Patrimonio Etnológico: Explotaciones salineras en la provincia de Jaén”

La Comarca de Andorra-Sierra de Arcos aprueba el proyecto de adecuación del museo minero de Andorra

Exposició sobre la revolució química a la València dels segles XVIII i XIX

i Congreso de Investigación sobre Paisaje Industrial. Sevilla, 2 al 4 de noviembre

Convocado el 8º Congreso Internacional de Molinología. Vigo-Tui, 28 al 30 de abril de 2012

El abandono de los restos del pasado minero de Mieres y los intentos fallidos de recuperación, por Ismael María González Árias

Demolida la estación de trenes de L'Alcúdia de Crespins, tras recogerse materiales de interés para el futuro museo del ferrocarril

La arqueología minera apunta a la Unesco. El Principado de Asturias inicia la protección de 16 pozos y explotaciones que aspiran a convertirse en Patrimonio Mundial

El valle del Samuño vuelve a tener estación, incluida en el proyecto del tren minero

Tres comarcas turolenses reivindican la creación de nuevas vías verdes para potenciar el turismo

Impulsan la puesta en valor del Pozo Ibarra (La Pola de Gordón) con la firma de un acuerdo

Costas saca a información pública el proyecto de senda entre el cargadero de Dícido en Mioño a Castro Urdiales

La vía verde que va desde Arlanzón hasta Monterrubio de la Demanda (Burgos) acaba de estrenar la iluminación del túnel de Barbadillo de Herreros

Los alumnos de un taller de empleo en Tharsis (Huelva) reparan una locomotora

Presentado el Inventario de Patrimonio Histórico Industrial de León

El primer Informe de Patrimonio Histórico Industrial de Castilla y León remarca la transformación socioeconómica del Bierzo

Apudepa apoya a la plataforma "Canfranc está que arde"

Limpieza en el molino de la Boca en Alcalá de Guadaíra

El Museo Minero de Gallarta confía en sacar adelante su proyecto de parque cultural. El centro recupera un camión de los años sesenta

La rehabilitación del horno alto de Sestao se prolongará durante dos años

La Diputación de Bizkaia reconstruye la casa de La Arboleda donde residían los antiguos mineros



LA LIBRERÍA DE CAZARABET

c/ Plana Sancho, 17
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs. 978849970 - 686110069

www.cazarabet.com/lalibreria
www.cazarabet.com
libreria@cazarabet.com